Los 5 errores más comunes al abrir un restaurante (y cómo evitarlos).
- Alejandro Verlage
- 7 abr
- 3 Min. de lectura

Si estás por abrir un restaurante o si ya tienes uno y no ves los resultados esperados, esta guía te ayudará a evitar los errores más comunes que frenan el crecimiento de los establecimientos de alimentos y bebidas.
"Como consultor gastronómico especializado en la zona sur de Tamaulipas, he acompañado a decenas de negocios que enfrentaban estos mismos retos. Lo importante es saber identificarlos a tiempo… y corregirlos con estrategia."
1. No conocer bien a tu cliente ideal
Uno de los errores más frecuentes es querer “venderle a todos”. Sin un perfil de cliente definido, los restaurantes pierden foco: desde la ambientación hasta el tipo de platillos o promociones. No es lo mismo atender a familias los fines de semana, que a jóvenes universitarios en busca de una terraza con botanas económicas.
Define tu mercado objetivo. Si estás en Tampico, por ejemplo, analiza si tu ubicación atrae a empleados de oficinas, turistas o residentes locales. Un estudio de mercado básico puede hacer una gran diferencia, y es parte de los primeros pasos que trabajamos en la consultoría de restaurantes en Tamaulipas.
2. No costear correctamente tus platillos
Muchos negocios A y B arrancan con entusiasmo, pero sin un costeo real. El resultado: platillos que parecen rentables, pero no lo son, o precios que ahuyentan a tu público meta.
Calcula el costo real por porción, incluyendo mermas, preparación y presentación. Considera también los costos indirectos (gas, luz, personal). En cada asesoría personalizada que brindo en el, elaboramos una plantilla de costeo clara y actualizable, que te permitirá tomar decisiones inteligentes desde el día uno.
3. Alta rotación de personal y falta de capacitación
Un restaurante no solo se mide por su cocina, sino por la experiencia del cliente. Y esa depende, en gran parte, del equipo. La rotación constante o la falta de formación genera caos operativo, mala atención y pérdida de clientes.
Crea manuales de operación básicos y ofrece capacitaciones breves, pero constantes. Desde el saludo hasta la toma de comanda, todo cuenta. En la consultoría gastronómica que ofrezco, integramos módulos de capacitación enfocados a negocios pequeños y medianos que necesitan orden sin complicarse.
4. No tener diferenciadores claros
En un mercado tan competitivo como el de los restaurantes en, abrir otro negocio “de lo mismo” sin un concepto sólido es casi garantía de fracaso. Si tu restaurante no tiene una identidad clara, difícilmente destacará.
Define tu propuesta de valor. ¿Tu cocina es tradicional con toques modernos? ¿Tu fuerte es la mixología local? ¿Ofreces comfort food con ingredientes regionales? Un concepto bien definido no solo te diferencia: atrae, fideliza y posiciona mejor en redes y motores de búsqueda.
5. Dejar el marketing para después
Muchos emprendedores creen que el marketing “es un gasto que puede esperar”. Pero en realidad, si no comunicas lo que haces, no existes. No tener presencia en Google, redes sociales o plataformas de reseñas te deja fuera del radar, incluso si tu comida es excelente.
Establece una estrategia digital desde el inicio. Una ficha de Google Maps bien optimizada, contenido de valor en redes y alianzas con creadores locales puede ayudarte a llenar mesas más rápido. Como parte de mis servicios de consultoría de restaurantes en Tampico, también apoyo a negocios A y B a crear su propia estrategia de marketing con recursos accesibles y reales.
"No es falta de talento, es falta de estructura"
La buena cocina no basta si no hay estrategia. La mayoría de los errores que cometen los restaurantes nuevos en Tamaulipas pueden prevenirse con asesoría oportuna y un acompañamiento cercano. Si estás buscando una consultoría gastronómica en Tampico, Madero o Altamira, enfocada en negocios reales como el tuyo, estoy para ayudarte a ordenar, crecer y diferenciarte.
💬 ¿Quieres una revisión gratuita de tu concepto o menú?Escríbeme para agendar una primera charla sin compromiso.
Comentários