top of page

La sostenibilidad como ventaja competitiva en el catering y la consultoría gastronómica

  • Foto del escritor: Alejandro Verlage
    Alejandro Verlage
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura


ree

En la actualidad, la sostenibilidad no es solo una tendencia: es una exigencia del mercado. En la industria del catering y la consultoría gastronómica, adoptar prácticas sostenibles se ha convertido en una estrategia clave para destacar frente a la competencia, conectar con clientes más conscientes y asegurar la rentabilidad a largo plazo.


¿Por qué la sostenibilidad importa más que nunca en la gastronomía?

El consumidor actual está mejor informado, exige transparencia y valora las marcas comprometidas con el medio ambiente. Según estudios recientes, más del 70% de los consumidores prefieren contratar servicios de alimentación que utilicen ingredientes locales, reduzcan desperdicios y muestren responsabilidad ambiental.


Además, los organismos públicos y privados han comenzado a exigir criterios sostenibles en los procesos de licitación para eventos, servicios de catering corporativo y programas de alimentación institucional. Esto convierte la sostenibilidad no solo en un valor ético, sino en un requisito comercial.


Claves para implementar sostenibilidad en servicios de catering

  1. Menús de temporada y de kilómetro cero: Utilizar productos locales y de temporada reduce la huella de carbono y fortalece la economía regional. Esto también mejora la frescura de los platos y la experiencia gastronómica.


  2. Gestión de residuos eficiente: Desde la planificación precisa para evitar excedentes, hasta el uso de compostaje o donación de alimentos, reducir el desperdicio es esencial tanto en cocina como en logística.


  3. Packaging ecológico: Optar por envases compostables, biodegradables o reutilizables aporta un valor añadido a tu propuesta de servicio.


  4. Energía y agua: Evaluar los consumos energéticos y el uso de agua en cocina permite detectar oportunidades de ahorro y eficiencia.


El rol del consultor gastronómico en este cambio

Un buen consultor gastronómico no solo se enfoca en la rentabilidad del negocio o la optimización operativa. Hoy, tiene también la responsabilidad de guiar a sus clientes hacia un modelo de restauración sostenible, alineado con las nuevas demandas del mercado.


Entre sus funciones están:

  • Auditar el impacto ambiental de un negocio gastronómico.

  • Diseñar planes de sostenibilidad a medida.

  • Capacitar al personal en prácticas responsables.

  • Establecer alianzas con proveedores comprometidos.


Beneficios concretos para el negocio

Implementar prácticas sostenibles en servicios de catering no solo mejora la imagen de marca, sino que genera beneficios reales:

  • Ahorro en costes operativos.

  • Diferenciación en el mercado.

  • Fidelización de clientes comprometidos.

  • Acceso a nuevos mercados y licitaciones.


Conclusión

La sostenibilidad en gastronomía ya no es opcional, es una ventaja competitiva clara. Para los profesionales del catering y la consultoría gastronómica, integrar criterios sostenibles representa una oportunidad de crecimiento, reputación y liderazgo.

Si quieres que tu negocio gastronómico evolucione con impacto positivo, comienza por revisar tus prácticas actuales y asesórate con expertos que entiendan el equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad ambiental.

 
 
 

Comments


bottom of page